¿Quiénes somos?
Un equipo de mujeres por y para el desarrollo de las mujeres!
Ex presidente de Ecuador, miembro del consejo editorial de la Enciclopedia Británica, y del consejo de administración de la biblioteca de Alejandría en Egipto
Ingeniera Comercial, con amplia experiencia en Planeamiento, Fiscalización y Auditoría
M.U en Comunicación Política y Country Manager de UNIR en Ecuador
Ximena del Rocío Espinel Vitéri
MBA en Negocios Internacionales, economista con amplia experiencia en administración financiera en telecomunicaciones y aeronáutica
MA. en Comunicación y Relaciones Públicas, Managing Partner de Kreab Ecuador, directora ejecutiva de Fundación Fidal
Inés Mónica Sarmiento Archer Castillo
Dra. en Artes Visuales, gestión cultural, artista, directora de bi/Coa: base intercultural Comunidad de las Américas. Hofstra / Adelphi University,
Sra. Sharon Saskia Izurieta Jaramillo
Especialista en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Directora Ejecutiva de Fundación Alianza Suiza.
Dra. en Comunicación con amplia experiencia en el sector Educación y Ciencia.
Especialista en democracia, docente-investigadora en la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAEN
Ingeniera Comercial MBA, administración financiera, manejo de stackeholders. Directora externa para empresas, Fundadora de Corporate Strategy & Co.
Especialista en proyectos de innovación y desarrollo social, análisis, planificación hacia comunidades y ciudades inclusivas y sostenibles.
María del Carmen Iturralde Vivanco
MSc. Política Pública. Especialista en migración, relaciones internacionales, política y género.
Equipo Académico
Marie-Lise Gazarian
Vice-President for the Northeast, Sigma Delta Pi, the National Hispanic Honor Society. Director of the Graduate Program in Spanish at St. John's University.
New York
Emmanuelle Sinardet
Professor - Latin American Civilization - Paris Nanterre University Iberian and Ibero-American Research Center (CRIIA)-Centre for Ecuadorian Studies, France
Objetivos generales
1. Crear y promocionar programas y servicios de desarrollo integral.
2. Difundir programas de salud, trabajo, cuidados, protección social y convivencia intergeneracional, para mujeres en condición de vulnerabilidad.
3. Promover la independencia económica y financiera de las mujeres a través de acciones, seminarios y jornadas de sensibilización.
4. Desarrollar campañas que permitan empoderar la labor de las mujeres y su relevancia económica, política y social.
5. Vigilar y promover prácticas de atención ciudadana y cuidado con estándares de calidad y calidez.
6. Realizar actividades de prevención, protección y atención en todo tipo de trato discriminatorio o sexista.
7. Trabajar para erradicar la violencia, el acoso y el abuso hacia las mujeres que participan activamente en política.
8. Promover la transformación de instituciones, cultura y prácticas que perpetúan la violencia que experimentan las mujeres en el ámbito político.
9. Procurar la eliminación de las trabas e inequidades que impidan a las mujeres cumplir a cabalidad con sus funciones políticas.
10. Promover una participación política diversa para mujeres en distintos niveles de toma de decisiones.
11. Promover la creación de escuelas de formación de mujeres líderes políticas para garantizar la participación política a nivel local, regional y nacional.
12. Luchar contra el acoso político, físico y cibernético contra mujeres.
13. Garantizar la igualdad.
14. Impulsar la libertad de acción de la mujer en su actividad política (ir más allá del 50% de cuota femenina).